Protegido: Conchita Goyanes
28 domingo Feb 2016
Posted I Modi
in≈ Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
28 domingo Feb 2016
Posted I Modi
in≈ Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
25 jueves Feb 2016
Posted I Modi
inII
En la Sacristía aguardaba al Obispo un hombre menudo, bajito, quien también vestía camisa azul. Espero a que el Obispo despidiese a los últimos fieles, que se arremolinaban en torno suyo. Acudían, de nuevo, a agradecerle sus palabras
– Don José, ha estado magnifico. Alguien tiene que decir al pueblo lo que esta sucediendo. La Iglesia no puede quedar al margen. Debemos salir a la calle y hacerles frente.
– Ya sabéis que me limito a transmitir lo que dice el Evangelio. Esta sociedad no es la que quiere Dios, y a nosotros nos corresponde cambiarla. No podemos permitir la muerte de sacerdotes y religiosas, ni un país en manos de la clase baja, desagradecidos estómagos vacíos que no respetan lo que se ha hecho por ellos durante siglos. En vuestras manos está luchar para impedir que esto siga igual.
El Obispo Aguirre estaba impaciente por conocer las noticias que le traía el hombre que lo estaba esperando. Despacho con una prisa inusual la larga fila de falangistas que buscaban en las palabras del Obispo una señal sobre los nuevos pasos a dar. El Obispo no solo era un guía espiritual sino que se había convertido en el verdadero jefe de la silenciosa revuelta que preparaban los falangistas.
25 jueves Feb 2016
Es tiempo de propuestas, alguna tan novedosa como la introducción de un Comité de Expertos en el nombramiento de los vocales del CGPJ. La proximidad de la sesión de investidura nos ha traído la existencia de diferentes alternativas en la gestión y reforma de la administración de justicia. Se examinaba en un anterior post los planteamientos de Podemos, y nos enfrentamos hoy a los de Ciudadanos. Ambas son proposiciones reformistas que afrontan desde diferente óptica los problemas de la justicia, y al margen de las discrepancias teóricas que mantenemos con ellas, debe alabarse el espíritu de cambio que late bajo cada una de ellas.
La propuesta de reforma express de la Constitución formulada por el partido político Ciudadanos, ha puesto de nuevo de actualidad el sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Una vez más, cualquier intento de reforzar la independencia del Poder Judicial se inicia y agota en soluciones, más o menos imaginativas, que pretenden sustraer el órgano de gobierno de los jueces de la apariencia de control político. Ahora le llega el turno a Ciudadanos en una propuesta de pacto de gobierno que ha sido asumida por el partido socialista.
21 domingo Feb 2016
Posted I Modi
inObispado de Mondoñedo
Ilmo. Sr. D. José Aguirre, 1936
El silencio era total, sólo se oía una voz, grave, dura, contundente. La mitra dorada del prelado relucía en la catedral, hoy completamente llena. Desde hace meses, domingo tras domingo, la misa de las doce de la mañana se convertía en lugar de exacerbado culto, y sobre todo de adoctrinamiento. Moral, dentro de la Iglesia, y militar en las charlas celebradas en el atrio de la catedral y en la próxima plaza de Alfonso XIII. Nada más entrar en el Templo ya se percibían las camisas azules. Al principio solo ocupaban los primeros bancos, después fueron llenándolo todo, cada vez más, cada vez más violentos. Habían llegado de todas partes. Las calles más próximas a la catedral se encontraban atestadas de grandes coches, orgullo de sus dueños, evidencia de su poder.
19 viernes Feb 2016
Posted Opinión
inLa reciente presentación del programa de gobierno del partido político Podemos, «Un país para la gente. Bases políticas para un gobierno estable y con garantías» ha añadido a la tradicional clasificación ideológica de los jueces en independientes, conservadores y progresistas, una cuarta categoría que podemos clasificar como jueces del cambio, que son aquellos que muestran «su compromiso con el proyecto que deben liderar», o sea con el proyecto de quien los nombra. Estos jueces del cambio son los llamados a integrar la composición del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial. Una vez comprobado el grado de compromiso, juegan los principios del mérito y la capacidad.
14 domingo Feb 2016
El derecho en su aplicación comprende un importante margen valorativo, si las leyes tuviesen una perfección técnica que permitiese comprender los diversos supuestos de hecho en su literalidad, no haría falta interpretación ni valoración. Pero no sucede así, el uso de supuestos abiertos, de conceptos jurídicos indeterminados, las incongruencias internas y las sucesivas reformas, convierten a la inseguridad jurídica en un inseparable compañero de viaje en la aplicación normativa. Resulta difícil de explicar que ante dos supuestos semejantes, la diferente interpretación jurídica de la norma, nos pueda llevar a conclusiones distintas. Y que además estas sean jurídicamente adecuadas.
09 martes Feb 2016
Tags
Soy un fiel seguidor de diversos blog de filosofía del derecho y constitucionalismo argentinos. Entre ellos el blog de Gustavo Argallo «Saber de leyes no es saber Derecho«. Más de una vez me viene a la cabeza el título de este blog, siempre como una limitación a la mera aplicación positivista de la norma. El derecho es argumentación, motivación e interrelación, algo que trasciende a la norma y que no se aprende con la mera recitación de una colección de leyes.Hoy sin embargo el título de este post me sirve para recordar la gratuidad con la que se habla del derecho.