• Inicio
  • Fuera de banda
  • I Modi

Justiciaenred

~ Ciberderecho vs. Justicia

Justiciaenred

Monthly Archives: mayo 2018

La víctima, la gran olvidada

21 lunes May 2018

Posted by Tapia in Opinión, Penal, Víctima

≈ Leave a comment

Tags

Víctima

sad 3187671 1280 300x275La víctima ha sido la gran olvidada del sistema penal. Orientado hacía la prevención y castigo del delito, utilizado como un instrumento del Estado para garantizar la paz publica, ha obviado que detrás de cada hecho que se juzga se encuentra el dolor de quien lo padece. La víctima ha permanecido ajena al sistema penal hasta tiempos bien recientes, y aún así, pese a los esfuerzos realizados para dignificar su posición en el proceso penal, vemos con demasiada frecuencia, que estos se quedan en papel mojado, en la mera literalidad de la ley. 

Escuchábamos recientemente en un  juicio seguido por una agresión sexual como se le negó asistencia médica por el personal del Sergas a una víctima por carecer España convenio de cooperación con su país de origen, pretendiendo cobrarle la asistencia. Quizás el error, derivado del desconocimiento, pues el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, del que forma parte la Comunidad Autónoma de Galicia, elaboró un Protocolo para la actuación sanitaria ante la violencia de genero, extensible a las víctimas de agresiones sexuales, en donde especifica los distintos pasos que deben seguirse, orientados a evitar la victimización secundaria, unificando en un solo acto el reconocimiento asistencial y forense. 

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La Instrucción por el Ministerio Fiscal

12 sábado May 2018

Posted by Tapia in Uncategorized

≈ Leave a comment

handcuffs 2102488 1280 300x169La intervención del Ministro de Justicia ante la Comisión de Justicia del Congreso exponiendo las líneas maestras de la legislatura, anunciaba, como uno de los objetivos de la misma, el viejo proyecto de otorgar la instrucción al Ministerio Fiscal. No hay que echar mucho la vista atrás para recordar esta reiterada promesa en boca de los últimos ocupantes de la calle San Bernardo. Los proyectos de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de los ministros Caamaño y Gallardón, a pesar de corresponder a fuerzas políticas de distinto signo, incidían en la atribución de la instrucción al Fiscal.

El Ministro anunciaba la redacción de un nuevo proyecto. Las palabras del Ministro al indicar «tenemos una labor de estudio, muy profunda y seria, iniciada en el 2011 y continuada en el 2012, bajo gobiernos de distinto signo y con textos de calidad jurídica que permiten arrojar una luz para abordar «bien» una tarea realmente compleja», eran premonitorias de lo que parecía una palmaria intención, acoger las ideas principales de lo que fueron los dos últimos intentos de reforma de la LECr. Cuando ya se ha mediado la legislatura y comenzamos la andadura final, el Ministro vuelve a anunciar la inmediatez de la presentación de un nuevo proyecto que contempla la atribución de la instrucción al Ministerio Fiscal. Difícil será que veamos publicado en el BOE el anunciado proyecto, más bien contaremos con un tercer intento que va a sintetizar los dos anteriores, con una vocación de permanencia que difícilmente logrará.

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La dificultad de juzgar. Los hechos probados

09 miércoles May 2018

Posted by Tapia in Opinión

≈ Leave a comment

Tags

Juez, Prueba

886 300x200La dificultad de fijar los hecho probados de una sentencia constituye un limite a la opinión valorativa sobre los hechos realizada por el observador externo. El proceso penal, en cuanto garantía de aplicación de la pena, deja en manos del juez fijar que hechos alcanzan la certeza suficiente para ser declarados probados. No se trata de una tarea fácil, y es por ello, que resulta sumamente complejo efectuar valoraciones sobre los hechos sin haber presenciado el juicio, sin escuchar directamente lo que las partes han manifestado.

Si algo me ha dejado claro toda la polémica suscitada con la sentencia de la Manada es la dificultad del oficio de juzgar, y sobre todo, de hacerlo de una manera independiente, entendiendo la independencia en su doble dualidad, capacidad de aislamiento de la presión exterior y acercamiento a los hechos careciendo de ideas predeterminadas sobre el curso de los mismos. Quizás a estos dos aspectos, que marcan la valoración subjetiva y la objetiva, debíamos añadir un tercero, una visión de los hechos libre de estereotipos machistas.

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Archivos

  • mayo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2018
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • CGPJ (4)
  • Corrupción (1)
  • I Modi (3)
  • Justicia (7)
  • Legislación comunitaria (1)
  • Modernizacion (1)
  • Opinión (7)
  • Penal (3)
  • Uncategorized (6)
  • Víctima (1)

Tag

Comité de Expertos Constituión Código Penal Derechos Fundamentales Digitalización Ideología instrucción investigación criminal investigado Juez LEXNET macrocausas medios materiales nombramiento vocales papel cero policía judicial prensa Prisión Protección de datos Prueba querella responsabilidad smart contratos Tribunal Constitucional tribunales de inversión UE Víctima

Lex Artis

WeChat: prestación de servicios y legalidad

Spoofing: Robo de datos personales

Phishing: ¿Qué es?, ¿Cómo se comete?

  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios

Blog Abierto

Blog de contenido abierto a cualquier colaboración. Notificaciones: justiciaenred1@gmail.com

Sociales

justiciaenred1@gmail.com

Tapia

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.

 

Cargando comentarios...