• Inicio
  • Fuera de banda
  • I Modi

Justiciaenred

~ Ciberderecho vs. Justicia

Justiciaenred

Monthly Archives: noviembre 2023

El juicio a Sam Bankman-Fried

06 lunes Nov 2023

Posted by Tapia in Uncategorized

≈ Leave a comment

Captura de pantalla 2023 11 04 a las 13 41 38 300x168

La cárcel pone fin a una vertiginosa carrera 

Ha sido un juicio breve, de corta duración,en apenas un mes ya conocemos el veredicto del jurado: culpable de siete cargos de fraude y conspiración como responsable de la quiebra de la plataforma de criptomonedas FTX, en donde se apreció un agujero de 10.000 millones de dólares.  La sentencia de condena, la primera de los dos juicios a los que se enfrenta, cierra el circulo que se inicio en el año 2018, cuando un joven Sam Bankaman comenzó su fulgurante ascensión como gurú de las criptomonedas, figura de éxito, y merced a ese aire bohemio y culto, personaje de referencia en la sociedad norteamericana. 

Tan interesante como ha sido su rápida ascensión, a la que siguió un vertiginoso descenso que lo condujo hasta la cárcel, en donde pasará, con toda seguridad, las próximas décadas, es preguntarse que ha sucedido con esas elevadas cantidades de dinero que se dan por perdidas ¿Ha sido un error de gestión? como ha mantenido en el juicio, o ¿Ha utilizado el dinero de los clientes para cubrir perdidas y garantizar créditos personales?  ¿Se reproduce, de nuevo, un complejo esquema ponzi, reforzado por los nuevos efectos de valor que aporta la industria criptografica con la emisión de tokens, ajenos a normativa reguladora y carentes de control?.

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Inteligencia Artificial ¿Dónde ponemos el límite?

05 domingo Nov 2023

Posted by Tapia in Uncategorized

≈ Leave a comment

 

Captura de pantalla 2023 11 01 a las 13 51 04 300x142

En los primeros días de noviembre se ha celebrado en Londres, amparada por el gobierno británico, el AI Safety Summet, la primera cumbre internacional de seguridad de la inteligencia artificial, en la que 28 países han firmado la llamada «declaración de Bletchley Park”, el primer acuerdo mundial que reconoce «las oportunidades y los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) de frontera» y asume el compromiso de que «los gobiernos trabajen juntos para afrontar los desafíos más importantes».

Paralelamente, esa misma semana Joe Biden firmaba una orden ejecutiva que impone nuevas normas a las empresas e instruye a varias agencias federales para que establezcan salvaguardas. La orden del presidente Biden trata de establecer un punto intermedio en la batalla que se ha generalizado entre los partidarios de que la inteligencia artificial avance rápidamente y aquellos que piden que se establezca una pausa de seis meses que permita conocer los riesgos de la inteligencia artificial y establecer una regulación adecuada. En su presentación señaló Biden, «Sin las salvaguardias adecuadas, la IA puede provocar discriminación, prejuicios y otros abusos», subrayó Biden, quien además mencionó los deep fakes publicados en las redes sociales donde se puede reproducir casi milimétricamente la apariencia y voz de una persona. «He visto los míos y me pregunté: ¿cuando dije eso?», bromeó el presidente.

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La obtención de los datos de abonado

05 domingo Nov 2023

Posted by Tapia in Uncategorized

≈ Leave a comment

Captura de pantalla 2023 11 05 a las 19 54 56 300x171

El Convenio de Budapest regula en el art. 18 la obtención de los datos de abonado, mediante una solicitud al proveedor de servicios que preste sus servicios en el territorio para que comunique los datos que obren en su poder o bajo su control relativos a los abonados en relación con dichos servicios. 

¿Qué comprende los datos de abonado?

El Convenio en sus art. 1 recoge las definiciones de dato informático y datos de tráfico, las cuales nos permiten obtener, por exclusión, el concepto de datos de contenido. El art. 18 contiene una definición autentica de lo que se debe entender por dato de abonado, estableciendo con carácter excluyente la obtención de cualquier dato que pueda formar parte del contenido del hecho comunicante y por lo tanto, que deba ser considerado como dato de tráfico.

La información del suscriptor es el tipo de datos más solicitados por las autoridades de justicia penal en las investigaciones penales de la ciberdelincuencia y otros casos relacionados con pruebas electrónicas. La información del abonado comprende los datos de que dispone el proveedor de servicio para la contratación y facturación de los servicios que presta, y que por lo tanto se extiende a la identidad, la dirección postal o situación geográfica, y el número de teléfono del abonado, así como a cualquier otro número de acceso.

Además de los datos de facturación también comprenden los datos de abonado, el tipo de servicio de comunicación utilizado, las disposiciones técnicas al respecto, el periodo de servicio y la información relativa a la localización de los equipos.

Continue reading →

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Archivos

  • mayo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2018
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • CGPJ (4)
  • Corrupción (1)
  • I Modi (3)
  • Justicia (7)
  • Legislación comunitaria (1)
  • Modernizacion (1)
  • Opinión (7)
  • Penal (3)
  • Uncategorized (6)
  • Víctima (1)

Tag

Comité de Expertos Constituión Código Penal Derechos Fundamentales Digitalización Ideología instrucción investigación criminal investigado Juez LEXNET macrocausas medios materiales nombramiento vocales papel cero policía judicial prensa Prisión Protección de datos Prueba querella responsabilidad smart contratos Tribunal Constitucional tribunales de inversión UE Víctima

Lex Artis

WeChat: prestación de servicios y legalidad

Spoofing: Robo de datos personales

Phishing: ¿Qué es?, ¿Cómo se comete?

  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios

Blog Abierto

Blog de contenido abierto a cualquier colaboración. Notificaciones: justiciaenred1@gmail.com

Sociales

justiciaenred1@gmail.com

Tapia

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.

 

Cargando comentarios...