El Sistema de Tribunales de Inversión (ICS) de la UE

Tags

,

coins-948603_1920 (1)La creación de un Sistema de Tribunales de Inversión (Investment Court System, ICS) constituye una de las cuestiones más controvertidas en las conversaciones sostenidas entre la UE y EE.UU para la negociación de un nuevo tratado de libre comercio e inversión, el llamado Tratado Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP). No es la única cuestión polémica que arroja el acuerdo, pues son numerosas las críticas que se le han realizado desde diversos ámbitos dada la incidencia que el mismo tendrá para los ciudadanos de la Unión Europea en cuestión como seguridad alimenticia, en materia medioambiental o en propiedad intelectual, en una clara apuesta por la mercantilización de los servicios en la que se otorga preeminencia a las multinacionales sobre los Estados.

Continue reading

Juez de Instrucción, una profesión de riesgo

Tags

, , ,

hammer-802298_1920El progresivo relieve que ha ido tomando la fase de instrucción, sobre todo a medida que se ha ido disparando el número de denuncias relativas a casos de corrupción, ha conllevado una serie de consecuencias muy alejadas de la finalidad que la ley buscaba. El procedimiento penal se ha instrumentalizado como un mecanismo más de la lucha partidista, judicializando en exceso la vida política y convirtiendo al proceso en un constante generador de noticias periodísticas  que fecundan los juicios paralelos y conllevan la anticipación de la exigencia de responsabilidad.

No hace falta recordar que la fase de instrucción sólo tiene por objeto preparar el juicio (art. 299 LECr), demorando la declaración de responsabilidad penal a un momento posterior. No procede entrar ahora en la polémica cuestión relativa a determinar el periodo procesal en el cual se debe dimitir del desempeño de un cargo público, pero sí que constituye una certeza la dificultad de continuar en el ejercicio de la política cuando se ha sido imputado en un proceso penal. 

Continue reading

La corrupción: entre la preocupación y las soluciones perentorias

Tags

, ,

euro-1144835_1920La corrupción aparece de nuevo en última encuesta del  Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como la segunda preocupación de los ciudadanos (47,8 %) solo por detrás del paro, e incluso prevaliendo sobre los problemas económicos. El incremento porcentual sobre la anterior encuesta responde, quizás, a la inmediatez en prensa de casos de gran repercusión mediática como son el juicio por el caso Nos y la Operación Taula, pero no oculta con ello que para los españoles el conjunto de delitos que englobamos bajo el nombre de corrupción (recogidos en el Título XIX del Libro II del Código Penal) constituyen una de sus inquietudes más relevantes, como ya reconocía el porcentaje del 39,2% que se recogía en la anterior encuesta CIS.

Continue reading

Sesión de investidura: 9 líneas dedicadas a Justicia

Tags

, ,

 

congress-525676_1280La sesión de investidura desarrollada en el Congreso de los Diputados en los días de ayer y hoy, ha sido un ejemplo del desinterés que la administración de justicia presenta para los partidos políticos. No me refiero en exclusiva a quien se postulaba a presidente del gobierno, sino que en los correspondientes turnos de réplica, ese desinterés sigue patente en las intervenciones de los distintos representantes de las formaciones políticas. Con un postulado de principios tan limitado, ¿cómo vamos a esperar la necesaria modernización de la administración de justicia?

Continue reading

Los vocales del CGPJ serán seleccionados por un Comité de Expertos

Tags

, ,

un comite de expertos para seleccionar a los vocales del CGPJEs tiempo de propuestas, alguna tan novedosa como la introducción de un Comité de Expertos en el nombramiento de los vocales del CGPJ. La   proximidad de la sesión de investidura nos ha traído la existencia de diferentes alternativas en la gestión y reforma de la administración de justicia. Se examinaba en un anterior post los planteamientos de Podemos, y nos enfrentamos hoy a los de Ciudadanos. Ambas son proposiciones reformistas que afrontan desde diferente óptica los problemas de la justicia, y al margen de las discrepancias teóricas que mantenemos con ellas, debe alabarse el espíritu de cambio que late bajo cada una de ellas.

La propuesta de reforma express de la Constitución formulada por el partido político Ciudadanos, ha puesto de nuevo de actualidad el sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Una vez más, cualquier intento de reforzar la independencia del Poder Judicial se inicia y agota en soluciones, más o menos imaginativas, que pretenden sustraer el órgano de gobierno de los jueces de la apariencia de control político. Ahora le llega el turno a Ciudadanos en una propuesta de pacto de gobierno que ha sido asumida por el partido socialista.

Continue reading

Jueces del cambio ¿Ideología o compromiso?

Tags

,

rocks-1149702_1920La reciente presentación del programa de gobierno del partido político Podemos, «Un país para la gente. Bases políticas para un gobierno estable y con garantías» ha añadido a la tradicional clasificación ideológica de los jueces en independientes, conservadores y progresistas, una cuarta categoría que podemos clasificar como jueces del cambio, que son aquellos que muestran «su compromiso con el proyecto que deben liderar», o sea con el proyecto de quien los nombra. Estos jueces del cambio son los llamados a integrar la composición del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial. Una vez comprobado el grado de compromiso, juegan los principios del mérito y la capacidad.

Continue reading

Los titiriteros: el riesgo de fuga.

Tags

,

puppet-122911_1920El derecho en su aplicación comprende un importante margen valorativo, si las leyes tuviesen una perfección técnica que permitiese comprender los diversos supuestos de hecho en su literalidad, no haría falta interpretación ni valoración. Pero no sucede así, el uso de supuestos abiertos, de conceptos jurídicos indeterminados, las incongruencias internas y las sucesivas reformas, convierten a la inseguridad jurídica en un inseparable compañero de viaje en la aplicación normativa. Resulta difícil de explicar que ante dos supuestos semejantes, la diferente interpretación jurídica de la norma, nos pueda llevar a conclusiones distintas. Y que además estas sean jurídicamente adecuadas.

Continue reading

Hablamos de derecho como si fuese de fútbol

Tags

,

abstract-1168134_1920Soy un fiel seguidor de diversos blog de filosofía del derecho y constitucionalismo argentinos. Entre ellos el blog de Gustavo Argallo «Saber de leyes no es saber Derecho«. Más de una vez me viene a la cabeza el título de este blog, siempre como una limitación a la mera aplicación positivista de la norma. El derecho es argumentación, motivación e interrelación, algo que trasciende a la norma y que no se aprende con la mera recitación de una colección de leyes.Hoy sin embargo el título de este post me sirve para recordar la gratuidad con la que se habla del derecho.

Continue reading

Papel cero, ¿De qué hablamos?

Tags

, ,

 

5046834411_4627cb25d0_zEl Ministro de Justicia se ha cansado de repetir durante todo el año pasado que la Modernización de la Administración de Justicia daba un paso definitivo con la implantación del expediente digital, una realidad que veríamos aparecer con el nuevo año, de ahí su repetida frase “El 1 de enero, papel cero”. Es el resumen del plan de digitalización de la Administración de Justicia, una frase de máximos que la realidad ha transmutado a una frase de mínimos. En efecto, cualquiera que se aproxime a un juzgado una vez que ha transcurrido ya el famoso 1 de enero, no apreciará cambios relevantes. Las torres de papel que caracterizan a los pleitos de mayor complejidad siguen en el mismo lugar y los nuevos asuntos que entran en los juzgados siguen haciéndolo en la misma forma, ¿donde hemos avanzado?.

Continue reading